Twitter se desploma en Wall Street al experimentar una pérdida del 12 por ciento en el valor de sus acciones: falta de crecimiento e interés de los anunciantes en la plataforma son parte medular del problema.
Si bien Twitter encabezó junto con Facebook la gran ola del empoderamiento de las redes sociales, pronto su lugar fue ocupado por otras plataformas, como Instagram o Snapchat, quienes acapararon las tasas de crecimiento aceleradas dejando a Twitter estático, sin nuevos usuarios y sin poder levantar el interés de los anunciantes en su plataforma de publicidad.
Durante el último trimestre Twitter no sólo no logró atraer a nuevos usuarios, sino que perdió a muchos principalmente en los Estados Unidos.
También te puede interesar: Facebook y WhatsApp arrasan en preferencias por parte de los usuarios
Esto provocó un desplome del 12.49 por ciento en sus acciones durante el día de hoy, para terminar cotizando en 174.29 dólares.
Sin embargo, el problema más grave para Twitter es que no sólo no es capaz de frenar su debacle, sino que no tiene un plan efectivo a futuro ni a corto plazo para remediar su situación crítica, la cual ya ha pasado por varias reestructuras y por despidos masivos de personal.
Entre abril y junio de 2017 Twitter pasó de tener una base de usuarios activos en Estados Unidos de 70 millones a sólo 68 millones. No obstante, a nivel mundial la red social aseguró que logró mantener estable su base de usuarios activos.
Por otra parte, mientras Twitter se desploma en Wall Street, Facebook continúa su marcha imparable, ahora de la mano de Instagram y WhatsApp, formando un triunvirato en redes sociales, donde probablemente su eslabón más débil es WhatsApp, quien ha tenido los mayores problemas para lograr capitalizar su gigantesca base de usuarios.
Asimismo, Facebook logró un incremento en el valor de sus acciones del 5.30 por ciento, esto después de que anunciara que su plataforma de publicidad móvil obtuviera un incremento en las ventas del 71 por ciento.