El éxito de los gigantes comerciales ha convertido a la industria del retail en uno de los sectores con mayores expectativas de crecimiento.
En lo que concierne a los llamados e-tailers, se estima un incremento latente, pues gracias al e-commerce el rubro ha crecido 380% en los últimos 12 años. En contraste, los retailers tradicionales han perdido 23% de su valor total, sin embargo, tampoco supone un escenario fatal para ellos dado que también han incursionado en las plataformas digitales.
Amazon retiene su título como el retailer más valioso del mundo en el ranking BrandZ Top 100 realizado por WPP y Kantar Millward Brown. Gracias a su innovación continua, la marca también tuvo el mejor desempeño del Top 20 de Retail en BrandZ con un crecimiento del 41%, comparado con el año pasado.
La empresa de Jeff Bezos ha hecho que la compra online sea más fácil, rápida y conveniente a través de iniciativas como Amazon Prime Pantry y Amazon Prime Now. También ha mantenido su reputación al repensar sobre todas las formas de concretar la transacción en línea, por ejemplo al ingresar sistemas de pago mediante apps.
Innovaciones como Amazon Echo y Alexa combinadas con los beneficios adicionales de suscribirse a Prime también han reforzado el poder del ecosistema tecnológico y fortalecido la lealtad y la satisfacción de los clientes.
Hay que destacar que Alibaba, la tienda de e-commerce líder en China, se mantuvo en la segunda posición con un valor de 59.1 mil millones de dólares. El movimiento también expande el ecosistema del grupo, permitiendo a Alibaba vincular sus plataformas Tmall y Taobao, así como su función de pagos online Alipay con Bailian.
Adicional, Alibaba está construyendo una presencia global y ahora es uno de los principales vendedores de autos en Rusia, de acuerdo con Kantar Retail. Por otra parte está investigando el establecimiento de un centro logístico en Bulgaria y un centro de distribución en Croacia.
El expertise de e-commerce en China también se refleja por la presencia de JD.com, quien llega por primera vez al Top 20 de Retail, con un valor de 10.7 mil millones de dólares y con un crecimiento del 3%. JD.com tiene un acuerdo con Walmart, lo que le permite incrementar su alcance.
Las marcas que se encuentran en el Top 20 de Retail están intensificando sus esfuerzos digitales. Home Depot, que se ubica en el tercer sitio con un valor de 40.3 mil millones, está incrementó su tamaño, su oferta de productos y las formas de comprar, incluyendo el click and collect.
Walmart, la marca número 4 con un valor de 27.9 mil millones de dólares, se enfocó en un nicho de e-commerce con su tienda de ropa Jet.com, pero también extendió su negocio online, y en consecuencia amplió su base de clientes, compuesta por compradores más jóvenes y más urbanos.
Es un hecho que el crecimiento del e-commerce ha cambiado las marcas tradicionales de retail para permitir nuevas formas de conveniencia al consumidor. Target, que se ubica en el lugar 14, implementó una remodelación de tiendas para ofrecer a los compradores rutas en las tiendas basadas en sus propósitos de viaje.
Muchos supermercados también adaptaron su enfoque al cliente; Carrefour (número 17) ha desplegado una gama de pequeñas tiendas de conveniencia para complementar sus hipermercados.