En el 2016, cerveza Indio lanzó la primera edición de las etiquetas «Barrios», dedicadas a celebrar la autenticidad y diversidad de México. La marca invitó a jóvenes creadores a intervenir la etiqueta del producto y representar el barrio en el que nacieron, crecieron o vivieron.
Desde entonces, las etiquetas ganadoras han sido emblema del producto en dos campañas distintas: Indio Barrios y Barrios de los Muertos. Es por ello que este año, la marca que pertenece a Cuauhtémoc Moctezuma acudió con el artista Mario Flores para lanzar 13 etiquetas especiales, pero todas representadas por el emperador Cuauhtémoc.
Lo que hizo Mario Flores fue adaptar la colección de etiquetas que ya portan las botellas y los empaques de Indio, y que muestran al emperador con la imagen calavérica en pleno recorrido por barrios como Xochimilco y Mixquic en la Ciudad de México; Janitzio, en Michoacán; Hanal Pixan, en Yucatán; el Encino, la Triana o Guadalupe, en Aguascalientes; Panteón de Belén, en Guadalajara; La Calaca, en San Miguel de Allende; Calzada Independencia en Celaya; Jalatlaco en Oaxaca, y barrio Santiago en San Luis Potosí.
La treceava etiqueta es general, es decir, que es el gráfico insignia de la campaña. Esta etiqueta no representa a ningún barrio en particular y se concentra en la intervención de la figura del emperador Cuauhtémoc, cuya calavera recorrerá los 12 barrios.
Esta etiqueta, al igual que el resto, fue lanzada para acercar a los consumidores al misticismo del Día de Muertos. Con ellas, la marca pretende incrementar sus niveles de engagement con el consumidor, pero sobre todo, acercar a la gente a su cultura y a sus raíces, al tiempo que se enaltece el talento de los jóvenes mexicanos.
De acuerdo con Gisselle Villarreal, gerente de la marca, Indio ha construido alrededor de códigos de orgullo y pertenencia hacia el lugar que vio crecer a sus consumidores y que formó su autenticidad: su barrio. Por ello, no descartan continuar con este tipo de estrategias para afianzar el vínculo emocional con ellos.
Las botellas y latas con las etiquetas de «Barrios de los Muertos» podrán encontrarse en los diferentes puntos de venta donde se distribuyen los productos del grupo, hasta agotar su existencia.