Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer; se trata de una fecha importante en muchos países del mundo, pues simboliza años de lucha en pro de la igualdad de género, la justicia, la paz y el desarrollo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, en medio de un mundo industrializado, pero también de un crecimiento exorbitante de la población e ideologías radicales.

En la actualidad, el 8 de marzo refleja empoderamiento y aclama que cada vez más mujeres ocupan puestos directivos, gerencias y cargos clave dentro de las compañías. Pero también el rol que las féminas desempeñan en la sociedad y en la economía digital de hoy.

En este escenario, Kantar TNS se une al festejo, y a través de su estudio Connected Life, da a conocer cuál es el comportamiento de las mujeres mexicanas al momento de comprar productos en línea.

La agencia de investigación de mercados encontró que el mundo online ya impacta en la decisión de compra de 1 de cada 3 mujeres mexicanas. A su vez, el 80% de las féminas ya está en un ecosistema mobile e incluso el 35% utiliza dispositivos móviles que no son un smartphone.

Un dato interesante es que el mundo online desplazó el ciclo de compra a más de la mitad de las mexicanas, pues el 47% de ellas prefiere los showrooming, mientras que el 23%, los métodos online purchase. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que los hábitos de compra en línea de las mujeres son más lúdicos que funcionales.

En este sentido, 47% busca productos que quieren comprar y al día dedican en ello 1 hora, 20 minutos aproximadamente; el 32% asegura que el internet juega un papel principal en la decisión de compra cuando buscan productos o servicios, esto es, que es más probable que una mujer sólo busque un artículo en línea a que sí lo adquiera por ese canal.

Las que sí concluyen la compra en Internet optan por vuelos (87%), servicios de entretenimiento en casa (75%), hospedaje (71%), música (63%) y videojuegos (48%). De este modo, el estudio concluye en que los medios digitales han ocasionado un cambio en las categorías que prefieren comprar las mujeres.