En el mercado de las estufas en México reinan marcas como Mabe o Whirlpool, empresas que están centradas en producir estufas eléctricas, con más parrillas, e incluso sin horno, pero con otras mejoras que embellecen la experiencia de cocinar.
Envirofit es una firma estadounidense que vio en México una gran área de oportunidad, sin la necesidad de competir directamente con estas marcas de antaño. A sabiendas que cocinar a fuego abierto equivale a estar con 400 fumadores en una misma habitación durante una hora, Envirofit lanzó al mercado una línea de ecofogones.
Un ecofogón es un aparato que permite el uso eficiente de la energía, reduciendo el 80% del uso de leña utilizado para el cocinado de alimentos, así como el tiempo de preparación. Los ecofogones tienen un impacto positivo en el medio ambiente y mejoran considerablemente la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
En México, más de 16 millones de personas cocinan con leña, de modo que ponen en riesgo tanto su salud como al medio ambiente, debido a las emisiones de C02. Las consecuencias del uso del fuego abierto son diversas, sobre todo si se tiene en cuenta que las familias que recurren al uso de la leña, ya sea para cocinar o calentarse, en muchas ocasiones se encuentran en condiciones de vulnerabilidad por lo que están expuestas a desarrollar desde enfermedades respiratorias crónicas hasta cáncer, en casos extremos.
En entrevista, Emilio Rivero, director general de Envirofit, dijo que a través de los ecofogones se puede reducir el humo en las viviendas en más del 90%, lo que genera grandes beneficios a la salud y el ambiente. Los ecofogones están pensados como parte de una solución al problema, que son los daños causados por el cocinado a fuego abierto, además el combustible con el que están alimentados es a base de leña.
“Nuestros precios pueden variar, pero el costo promedio de un ecofogón en sus diferentes modelos es de $2,900 pesos. Con respecto a las características tiene muchas, es de acero rolado en frio, que le permite resistir los choques térmicos ocasionados por los cambios de temperatura, haciéndola más durable, cuenta con una chimenea que permite la correcta liberación de oxigeno del mecanismo, haciendo más productivo el consumo de la leña, al mismo tiempo esta ayuda liberando las emisiones fuera de la vivienda”.
En México, Envirofit tiene la planta más grande productora de estufas ecológicas en el mundo; cuenta con maquinara reciclada y está reconstruida casi en su totalidad. Para su edificación, la compañía invirtió entre 4 y 5 millones de dólares. Ahí se producen alrededor de 3 mil 500 estufas a la semana.
“Hoy en día nuestro principal cliente fuera de México es Honduras. De igual manera hemos tenido acercamiento con los mercados latinoamericanos, Perú, Colombia, República Dominicana, entre otros, la intención es ayudar a combatir este problema sin importar la ubicación”.
A 2 años de haber llegado a México, Envirofit se ha enfrentado a choques culturales con grupos indígenas, por el uso de leña en el campo abierto como parte de sus tradiciones. Sin embargo, el target principal de la marca son las comunidades, las cuales poco a poco han recibido bien a la empresa, a través de los gobiernos y de ONG’s.
“Este es uno de los principales retos que enfrentamos en nuestros proyectos: el miedo a dejar sus usos y costumbres, pero es nuestro deber educar y demostrar que por ningún motivo esto va pasar. Una vez que les explicamos y les mostramos los beneficios del uso del ecofogón lo adoptan como suyo y lo integran a su dinámica diaria. Tenemos una aceptación por encima del 80%”.
El dato
Cifras de la OMS y de la ONU indican que cocinar a fuego abierto y con leña genera más de mil millones de toneladas de CO2 y provoca la muerte de más de 4 millones de personas.