Los retailers saben que una de las barreras que obstaculizan el desarrollo del comercio electrónico en México es la falta de conocimiento en torno a la compra y venta por este canal.
Es por ello que empresas como Walmart han decidido habilitar espacios específicos dentro de sus tiendas para que el consumidor pueda comprar por e-commerce, o bien, si no ha realizado una transacción online, tenga la oportunidad de hacerlo, bajo la supervisión y orientación del mismo personal de la tienda.
Ahora quien innova en este ámbito es Amazon, pues el retailer lanzó una herramienta especial para los emprendedores, startups e interesados en conocer más sobre la industria del comercio electrónico.
Este nuevo canal de comunicación reúne diferentes recursos para aquellos que quieren promocionar y vender sus productos en cualquier sitio de comercio electrónico. Se trata del “Centro Educativo de Amazon”, en él, los emprendedores encontrarán un sitio intuitivo que proporciona contenidos para educar y ofrecer herramientas que faciliten vender y enviar productos local e internacionalmente.
Con esta nueva herramienta, Amazon ayuda a todos aquellos emprendedores a adentrarse en el mundo del comercio electrónico, al mismo tiempo que ofrece recursos y herramientas para volverlo más fácil. El Centro Educativo de Amazon Marketplace es una plataforma que ofrecerá a los usuarios materiales de orientación para crear experiencias en línea para sus clientes ayudándoles a impulsar su marca.
El sitio se divide en 4 secciones. Cada una llena de recursos y herramientas, entre los cuales se encuentran más de 45 video tutoriales, diferentes guías descargables y artículos de blog enfocados en ayudar a empresas y emprendedores a ser más exitosos en sus tiendas online.
En las secciones del sitio encontrarás las secciones:
- Aprende de eCommerce: Descubre datos relevantes y tendencias sobre el comercio electrónico tanto en México como en el mundo.
- Vender en Amazon: Aprende cómo vender en Amazon.com.mx (requisitos y beneficios), así como las herramientas que Amazon Marketplace le da a todos sus vendedores para hacer la venta online mucho más fácil y exitosa.
- Logística de Amazon: Conoce qué es Logística de Amazon y cómo empezar a usarlo. Inscribiéndote a Logística de Amazon, puedes enviar tus productos a los centros de distribución de la empresa y ellos se encargan de entregarlos al cliente final y gestionar el servicio de atención al cliente, así como las devoluciones.
- Impulsa tu marca: Encontrarás herramientas únicas que ayudarán a dar a conocer cualquier tipo de producto, así como promocionar una marca propia, apoyando a diseñadores y fabricantes.
Panorama del e-commerce
En 2017, se registró un crecimiento de 28.3% en comparación con 2016, de acuerdo con datos del Estudio de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet.mx. La investigación afirma que las compras en línea han tenido tanto auge que durante el mismo 2017, tres de cada cuatro mexicanos realizaron una compra en línea. Esto demuestra que México es un país que compra en línea y que tiene un gran potencial para la industria.