Gerardo Rozanski, Presidente de Unilever México y Caribe, confirmó que la sustentabilidad es negocio para la compañía, ya que esta visión les ha permitido generar un mayor crecimiento a través de sus marcas con propósito.
A siete años de la puesta en vigor del Plan de Vida Sustentable Unilever, el grupo ha reducido costos al usar menos materiales y eliminar residuos, mitigado riesgos en su cadena de suministro, así como ganar mayor confianza entre sus consumidores.
“A medida que el entorno económico, político y social a nivel global se vuelve más disruptivo, generar valor a largo plazo es cada vez más importante y desafiante. Creemos que el cambio transformador es posible a través de una visión de negocio sustentable”, afirmó Rozanski ante la presencia de autoridades, ONG’s, colaboradores, socios de negocio, académicos y representantes de cámaras de la industria.
Dentro de los avances alcanzados por Unilever de México, destacan:
En su pilar de Nutrición, el 55% de su portafolio de alimentos en México cumple con los niveles recomendados de 5 gramos por día de sal, del objetivo global del 75%. El 91% de su portafolio de helados no excede las 250 kilocalorías por porción. Desde 2012 se eliminaron las grasas trans y mejoraron la calidad y cantidad de grasas esenciales de sus productos.
En su compromiso de reformulación para el bienestar de los consumidores, destaca la nueva línea de mayonesas Hellmann’s, con variantes como “Orgánica”, “Aceite de Oliva” y Reducida en Grasa”. Asimismo, el desarrollo y lanzamiento de Holanda Zero Azúcar, el único Helado avalado por la Federación Mexicana de Diabetes.
En Abastecimiento Sustentable, el 100% de los principales 13 vegetales y hierbas que se usan en los caldos y sopas Knorr, así como el 100% de las frutas para la fabricación de paletas y helados Holanda provienen de fuentes sustentables. Adicional, destaca el desarrollo de otras materias primas como los huevos de campo de gallina libre, que actualmente utilizan en mayonesas Hellmann’s y el trigo proveniente de fuentes sustentables que utilizan en sus sopas Knorr.
En materia de residuos, desde hace 4 años Unilever dejó de enviar residuos a relleno sanitario. Actualmente, en colaboración con ECOCE lleva a cabo un programa de recuperación post consumo del 100% de los envases de PET y aluminio de sus mayonesas y desodorantes, lo que en nueve meses representó un volumen de 3 mil toneladas para reciclaje. Asimismo, el 90% de sus envases de plástico cumplen con el target de ser reciclables y han alcanzado el objetivo de obtención de papel y cartón de fuentes sustentables.
Importantes alianzas
En colaboración con Enactus, Unilever implementó un programa de desarrollo que permite fortalecer las capacidades técnicas y de negocio de la comunidad de artesanas de Tlamacazapa, Guerrero. Lo que les ha permitido incrementar sus ingresos en más de un 122%, a través del comercio justo y mejoras en sus procesos de producción.
Junto con ECOCE, el grupo ha demostrado la importancia de la Responsabilidad Compartida del Productor y el efecto favorable de la unión de fuerzas de la Industria, en el incremento del reciclaje de envases post-consumo como el PET, el aluminio y otros materiales.
Con la SEMARNAT se ha abordado el tema de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en México, debido a que, en nuestro país más de 20 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año, lo que representa el 34% de los alimentos producidos para consumo humano, con lo que se podría atender la deficiencia alimentaria de más de 7 millones de mexicanos.