Una de las estrategias de marketing de Starbucks es lanzar nuevos productos de manera constante. Es lógico si tomamos en cuenta que el retailer de la sirena no quiere aburrir a los comensales con la oferta de siempre.
Bajo esta premisa, y con la idea de ser un tanto aspiracional dentro de la categoría, Starbucks arrancó el 2018 con su nueva Cáscara Latte, una bebida, cuya base es el fruto de la cereza.
Con este lanzamiento, Starbucks promete a los consumidores un agradable sabor a azúcar morena y maple sutilmente dulce. Starbucks Cáscara Latte combina espresso con leche al vapor y el sabor del fruto de la cereza del café, cubierto con espuma aterciopelada. Finalmente, la bebida es espolvoreada dibujando una línea con extracto de cáscara mezclado con azúcar, simulando un grano de café.
Cáscara Latte fortalece el portafolio de bebidas espresso (Doppio Espresso, Café Americano, Espresso Macchiato, Cappuccino, Café Latte y Flat White). Estará disponible a partir del 8 de enero en todas las tiendas Starbucks de la República Mexicana, y se podrá pedir en su presentación caliente o fría.
Anatomía de la cereza de café
Una vez al año, los cafetos (plantas de café) producen cerezas de café. El proceso comienza con la floración de flores blancas con aroma a jazmín. Cuando las flores caen de los árboles, un pequeño racimo de cerezas se forma y madura hasta convertirse en un fruto rojo. El proceso, desde la floración hasta la cosecha, lleva unos nueve meses.
Cáscara: La piel externa es gruesa y ligeramente amarga en sabor, mientras que la pulpa (fruta) directamente debajo es dulce y tiene la textura de una uva.
Murcílago: Esta capa es resbaladiza y delgada, y cubre el pergamino.
Pergamino: la capa protectora del grano de café y la piel plateada.
Piel plateada: Los granos de café están cubiertos por una capa muy fina llamada piel plateada.
Grano verde: ubicado en el centro de la cereza de café, son dos granos de café verde.