El Stand Up Comedy es un estilo de comedia en vivo, donde un intérprete ofrece un monólogo a una audiencia. Aunque este tipo de show data del siglo XIX, fue del 2016 al 2018 cuando tuvo su auge, debido a que las empresas vieron a los standuperos como potenciales embajadores de marca.
Sin embargo, la pregunta del millón es si los standuperos dieron a las marcas el Retorno de Inversión (ROI) esperado, en el caso de que éstas sí contaran con herramientas que les permitiera medir los resultados de su cómica estrategia.
Veamos algunos casos:
Franco Escamilla
Strongbow, de Grupo Heineken, patrocinó la gira de Franco Escamilla, como parte de una alianza, cuyo objetivo era generar exposición para ambos. La marca quiso acercarse a una audiencia más joven, así que vio en el standupero una oportunidad para lograrlo.
Por la anécdota es el nombre de la gira mundial que Strongbow patrocinó, y la comedia que Franco Escamilla estrenó en Netflix el 8 de junio del 2018. A casi un año del estreno, es evidente que esta relación no dio los frutos que se esperaban.
Lo bueno es que la marca siempre tuvo presente que la alianza con el mundo del stand up duraría, dependiendo de cómo reaccionara tanto el público como los consumidores de la marca, y de si les hacía sentido con el especial de Netflix.
El Cojo Feliz y Diego Zanassi
Cuando se trataba de humor negro, ironías y situaciones de la vida diaria de una forma entretenida, El Cojo Feliz y Diego Zanassi eran dinamita en el escenario. Tanto así que ambos se presentaron en la Casa Comedy de Coca-Cola, que fue instalada en el Foro Sol, durante el Vive Latino 2017.
Diego Zanassi también ganó su lugar en el escenario del Cine Tonalá, sitio donde dejó salir todas sus desdichas y tragedias. Danesa 33 fue una de las marcas que confió en el talento de este standupero, así que a través de trivias regaló boletos para el show Ya no tienes 20. Hoy, la marca de helados sólo se puede encontrar en los refrigerados de las tiendas porque campañas no ha hecho desde entonces.
Sofía Niño de Rivera
Sofía ha participado como imagen y creativa en campañas con Uber, Nike, Nescafé y Baileys, pero también apareció en Club de Cuervos. Causó controversia cuando vivió un mal momento con Martha Debayle, y lo hizo público en su canal de Youtube.
Esta chica originaria de Chihuahua destaca del gremio de la comedia en el país porque Sofía Niño de Rivera: Expuesta y Selección Nacional son las dos comedias que grabó para Netflix, siendo la primera mujer en grabar un especial para esta compañía de streaming.
A pesar de que Niño de Rivera es una de las principales exponentes del stand up comedy en México, se le ha visto con menos frecuencia.
El éxito de este tipo shows generó que varias marcas apostaran por los standuperos para conseguir reconocimiento de marca. No obstante, parece que incluir la comedia en las estrategias de marketing sólo fue una moda pasajera. ¿Tú qué opinas?