Los últimos datos publicados por StubHub, sitio de compraventa de entradas propiedad de eBay, desmitifican la creencia de que el precio de las entradas para eventos que se adquieren en el mercado secundario es superior a la tarifa oficial.
Tras analizar los precios de venta de entradas en su plataforma, se confirma que aproximadamente el 50% de las mismas se vende a un precio inferior al valor inicial o a face value.
El nivel de incertidumbre que tiene el promotor a la hora de determinar el aforo de un evento y el precio de las entradas se ve compensado por el mercado secundario. En aquellos eventos donde los precios fijados no se ajustan a la demanda real, es probable encontrar entradas por un precio bajo.
Por lo tanto, plataformas como StubHub facilitan que el mercado atribuya a las entradas su valor real, asegurando así que se llenen los espacios y las gradas, porque muchas veces el precio que se le atribuyen en el mercado primario resulta ser excesivo.
Al margen del precio, otra de las creencias que forman parte del imaginario colectivo es que la reventa es la causante de que se agoten las entradas para los espectáculos. En realidad, la falta de disponibilidad de entradas se debe, en gran medida, a que, del total de localidades, solo una mínima parte sale a la venta.
Por ejemplo, algunas cifras de Estados Unidos muestran que más del 50% de las entradas nunca salen a venta en el mercado primario, ya que se quedan dentro de la propia industria y van a parar directamente a partners o a vendedores autorizados por los propios promotores.
La falta de seguridad y garantías son dos de los pensamientos que más preocupan a los fans cuando piensan en la reventa. Por ello es importante que el vendedor no recibe el importe de la entrada hasta que el comprador haya asistido al evento y, de este modo, la plataforma se asegura de que la entrada es original y corresponde con la localidad que el fan había escogido.