Reinventando la sexualidad en la era digital

0

En un país cada vez más digitalizado, la educación sexual se convierte en un potencial colaborador de aplicaciones y plataformas que promueven la interacción y autoconocimiento debido en su mayoría a la facilidad y alcance que caracteriza a la tecnología, aunado a los tabúes que persisten en la sociedad mexicana.

Con este panorama, y de acuerdo con datos de Adjust, el uso de aplicaciones de citas llega a tener un aumento interanual de más del 0.6%, posicionándose así como el principal referente en torno a la iniciativa y exploración sexual, además de facilitar la interacción de personas que comparten intereses, conocimientos, e incluso curiosidades similares.

Camila Lavalle, sexóloga mexicana y embajadora de la plataforma de citas alemana JOYclub, señala que «la tecnología está cambiando la narrativa de la sexualidad. Ya no se trata solo de acceso, sino de cómo utilizamos estas plataformas para generar diálogos más abiertos, informados y libres de prejuicios. La plataforma, por ejemplo, además de ser una comunidad es un espacio donde se puede aprender, explorar y conectar desde el respeto y la seguridad».

Con esta responsabilidad respecto al contenido que se encuentra al aire, la plataforma de citas promueve un espacio seguro y completo respaldado por expertos en sexualidad y psicología, con el fin de brindar información verídica en sus múltiples talleres online. Además de brindar acceso a información anticonceptiva y de protección contra infecciones de transmisión sexual, motivando a los usuarios a experimentar su sexualidad de forma consciente y segura.

Este tipo de tendencias digitales marca un cambio cultural significativo, pues pese a que la sexualidad pueda mantenerse como una conversación alejada de las aulas tradicionales, en espacios como JOYclub se puede encontrar contenido responsable que genera nuevos conocimientos, debates moderados por especialistas certificados, foros temáticos y compañía profesional en todo el proceso experimental que permiten que esta conversación vaya más allá de lo que los espacios tradicionales libres o no de prejuicios puedan ofrecer.

“Muchas personas llegan aquí con la idea de explorar su sexualidad, pero encuentran algo mucho más valioso: educación. Hemos creado un espacio seguro donde el aprendizaje se da de manera natural, en comunidad, y donde se pueden disipar dudas sin temor al juicio,” comenta Camila Lavalle.

La educación sexual digital no solo representa una oportunidad de aprendizaje, sino que abre las puertas a darle importancia a más temas de nivel individual e interpersonal, tales como el bienestar emocional, el autocuidado, la responsabilidad afectiva, el juicio sobre los contenidos que se publican, así como la identificación de contenidos y espacios limitantes en cuestión de recursos sustentados.

En este proceso, la revolución digital juega un papel importante en la reinvención de la sexualidad, dado que si bien puede representar muchos retos respecto a la desinformación e irresponsabilidad, también ayuda a generar un sentido crítico con base en la inteligencia emocional que las mismas plataformas como JOYclub tienen como una de sus prioridades.