Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Inicio
  • Mercadotecnia
  • Tendencias
  • Agencias
  • How to
  • Lanzamientos
  • Publicidad
  • Columnas
Buscar
Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Clan Marketing
  • Inicio
  • Mercadotecnia
  • Tendencias
  • Agencias
  • How to
  • Lanzamientos
  • Publicidad
  • Columnas
Inicio Branding El poder del logo de Apple: 5 curiosidades que probablemente no conocías
  • Branding

El poder del logo de Apple: 5 curiosidades que probablemente no conocías

Por
Jesús Yael Ortega Aguilar
-
06/11/2017
0
Linkedin
Facebook
Twitter
    Logo de Apple
    Pexels / Pixabay

    Pocos logos pueden sustentar hoy en día el poder del logo de Apple, ya que tan sólo basta con plasmarlo sobre una superficie para que esta adquiera un significado superior.

    Esto se corroboró hace poco con una muy simpática broma, en la cual colocaron el logo de Apple en una estación del metro, con lo cual consiguieron que gente hiciera una fila para poder comprar un iPhone X.

    ¿Qué otro trabajo de branding logra generar seguidores tan apasionados? Absolutamente ninguo, ni siquiera el de mercas con mayor fuerza en el mercado tecnológico, como Samsung.

    También te puede interesar: 5 datos curiosos de OXXO que no te puedes perder

    Esto convierte al logo de Apple en uno de los trabajos de branding más envidiables en la historia de la mercadotecnia. Por ello, hicimos esta recopilación de cinco de los datos más interesantes sobre el logo de la marca de la manzana, los cuales probablemente no conocías:

    1.- Newton y el primer logo de Apple

    Steve Jobs estaba obsesionado con la idea de innovación, por lo que una de las primeras ideas para el logo de la compañía que acababa de fundar junto con el genio de la informática, Steve Wozniak, consistía en una representación gráfica de Isaac Newton bajo el árbol de manzanas en el cual habría descubierto la gravedad después de ver como una manzana caía del árbol.

    Primer logo de Apple. Fuente: Wikipedia.

    Esta versión estuvo en activo únicamente durante 1976 (afortunadamente). Claro está que este primer logo estaba muy lejos aún de la versión estilizada y sofisticada que conocemos hoy en día, sin embargo, en él ya había esbozos del ideal de innovación que Jobs quería comunicar con su marca.

    2.- El logo de colores

    Probablemente la primer versión verdaderamente exitosa del logo fue la que la compañía preparó para el lanzamiento del Apple II, su primer ordenador con pantalla a color, por lo que la manzana del logo tenía varias barras de colores.

    Clker-Free-Vector-Images / Pixabay

    En esta versión ya comenzamos a ver los elementos clásicos del logo que conocemos hoy en día, aún así, faltaba mucho para lograr una versión más estilizada y minimalista.

    3.-El Misterio de la mordida

    Asimismo, respecto a este logo han surgido numerosas hipótesis, por ejemplo, se dice que la manzana y los colores hacen referencia a Alan Turing, padre de la computación que además logró descifrar los códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, pero que a causa de ser homosexual, fue hostigado de todas las maneras posibles por el gobierno inglés, hasta que decidió suicidarse con nada más y nada menos que una manzana envenenada con cianuro.

    Rob Janoff creador del Logo de Apple
    Rob Janoff creador del Logo de Apple.

    Esta teoría da una gran profundidad al significado del logo, aunque Rob Janoff, creador del logo en su versión de «una manzana mordida» en 1977, tiene una explicación mucho más utilitaria, ya que asegura que la mordida da una perspectiva del tamaño de la fruta que representa la silueta, por lo que indiscutiblemente se puede apreciar que es una manzana y no una fruta más pequeña. Es decir, la mordida fue para evitar confusiones.

    4.- El logo de Apple no ha sido intocable

    Muchas marcas consideran que sus logos son intocables, por lo que realizar cambios o ajustes resulta una idea muy escandalosa para los directivos. De esta manera, muchas de las marcas más importantes del mundo mantienen la misma versión de su logo durante décadas, esto por medio a que un cambio pueda alterar el reconocimiento de marca e incluso el posicionamiento en el mercado.

    Diferentes versiones del logo de Apple. Imagen: robjanoff.com

    En el caso del logo de Apple, tenemos todo lo contrario, el logo ha tenido una gran cantidad de cambios a lo largo del tiempo, manteniendo su esencia en la idea de la silueta de una manzana mordida, pero ajustando la textura, el color y el relleno de la figura en muchas más ocasiones que otros logos.

    Por ello, es fácil apreciar cómo la marca ha evolucionado y se ha ajustado a los cambios de la sociedad no sólo en el aspecto tecnológico, sino también artístico e incluso filosófico, donde el logo de colores representa a la perfección la era de los monitores a color y hasta los ideales hippies, mientras que hoy en día la marca comunica una imagen más apegada al minimalismo, algo que también es apreciable con sus tendencias en cuestión de diseño industrial.

    5.- La influencia de Jonathan Ive

    Jonathan Ive es actualmente el Director en Jefe de Diseño de Apple, después de décadas de ser Vicepresidente Senior de Diseño. Sin embargo, más allá del cargo, Ive es la mente maestra detrás de los productos más exitosos de Apple gracias a su filosofía de simplificarlo todo, por lo que tenemos ahora unas MacBook cada vez más delgadas o nuevos iPhone con menos botones y puertos.

    Jonathan Ive, Director de Diseño de Apple. Foto: apple.com

    Era sin duda el diseñador favorito de Steve Jobs, y según la leyenda, fue a partir de la influencia de Jonathan Ive en Jobs que este decidió evolucionar el logo de la compañía para volverlo cada vez más simple, siempre bajo un ideal de «menos es más».

    Ahora en la era de Tim Cook como CEO de la compañía más famosa y exitosa del mundo, Ive ha conseguido aún más poder convirtiéndose en el primer director de diseño de Apple, un cargo que probablemente ocupaba de manera honoraria Steve Jobs, ya que era la autoridad máxima para dar luz verde o para desechar las diferentes ideas en cuestión de diseño, por lo que Jonathan Ive siempre fue oficialmente un vicepresidente senior de diseño.

    • Etiquetas
    • Apple
    • Logo
    • Steve Jobs
    Linkedin
    Facebook
    Twitter
      Artículo anteriorAcusan a TripAdvisor de esconder robos y violaciones en la Riviera Maya
      Artículo siguienteLa Comer lanza su propia tarjeta de crédito Visa Banorte
      Jesús Yael Ortega Aguilar
      https://clan.marketing
      Escritor y periodista. Me interesan el arte, la tecnología y los videojuegos.
      Facebook Instagram Linkedin Mail Twitter

      Artículos relacionadosMás del autor

      apple arcade y apple tv +

      Apple Arcade y Apple TV+: nuevos servicios de streaming de películas y videojuegos de Apple

      Google se burla de Apple y Microsoft

      Google se burla de Apple y Microsoft en su nueva campaña

      iPhone, el producto más aspiracional de Apple

      iPhone X

      Apple regresó al camino del éxito en su estrategia de marketing con el iPhone X

      décimo aniversario del iPhone

      En el décimo aniversario del iPhone: ¿cómo resolverá Apple esta cuestión de branding?

      Súper Mario Run, una promesa en el mundo de los videojuegos móviles

      DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

      Iniciar sesión para dejar un comentario

      ¡Suscríbete!

      SOBRE NOSOTROS
      Clan Marketing es una revista de Grupo Ignis Digital
      SÍGUENOS
      Facebook Instagram Twitter Youtube
      • Aviso de Privacidad
      • Publicidad
      • Colabora
      • Directorio
      Clan Marketing © 2023 by Ignis Digital