“Drawing the Life”, marketing solidario que honra a perros abandonados

Por Erika Olivares

En los últimos años en México se ha experimentado una creciente preocupación por los animales de compañía, particularmente por los más de 500,000 perros que son abandonados al año en las calles de la ciudad, abandono que ha propiciado campañas de adopción, esterilización e intervenciones de Organizaciones No Gubernamentales para encontrarles un nuevo hogar. 

Sin embargo, al no pasar los lineamientos o no tener el suficiente alcance, muchos de los perros llegan a los albergues de la Ciudad de México, en donde cada uno gasta alrededor de 18.66 pesos diarios, según estimaciones del Albergue San Cristóbal.

Con estos datos, Funeral Pet en colaboración con la agencia Figallo, presentó el pasado 14 de noviembre el proyecto “Drawing the Life”, una subasta de arte en la Galería Málaga Arte Contemporáneo que expuso el trabajo de 20 artistas de talla mundial con el fin de reunir fondos que serían donados en su totalidad al Albergue San Cristóbal, donde más de 600 perros esperan una segunda oportunidad.

Este proyecto, inspirado por la intención de honrar a los perros que murieron en situación de calle o por enfermedades avanzadas en los albergues, convirtió las cenizas de dichos perros en una tinta especial que artistas como Sergei Raven, Jorchiano, Gastón Gallardo, Carolina Pavia, Benjamín Guerrero, Ángel Martín Álvarez Rivera, Alejandro Aguilar Pérez, Héctor Moncada, Melina Jimenez, Marielle Aldama y Rodolfo Argemi, también conocido como Cocolvú, utilizaron diferentes técnicas para crear las ilustraciones que se subastaron en la galería.

Drawing the Life, además de reunir fondos para el Albergue San Cristóbal, también busca concientizar y fomentar la adopción de perros, desarrollando una cultura aún más responsable y sensible en torno al abandono animal, ya que según cifras del INEGI, México es el país con más perros callejeros de toda América Latina, pues al menos el 70% de los perros viven en situación de calle.

Entre las técnicas que más se utilizaron en las 20 obras de arte destacan la acuarela con ceniza, acuarela con tinta china y ceniza, y acuarela con ceniza y acrílicos. Mismas 20 obras subastadas que pueden encontrarse en el catálogo virtual en la cuenta de Instagram @funeralpetmx, y contacto en el que todavía se pueden conseguir algunas de las obras que, de acuerdo con Rodolfo Argemi, artista participante, plasman la vida de los animalitos que ya no se encuentran en este plano terrestre, pero que dejaron huella y ahora su ADN forma parte de una manifestación humana tan bella y respetuosa como lo es el arte.