El chocolate es uno de los alimentos con mayor tradición en nuestro país. Hay estudios que revelan que no a todos les gusta este producto, sin embargo, eso no merma el peso cultural que tiene y, sobre todo, su importancia para el sector y para parte de la economía nacional.
De acuerdo con José Ramón Fernández M-Gallo, Presidente de la ASCHOCO, en la actualidad se producen alrededor de 28 mil toneladas de cacao en el país, mientras que en lugares como Costa de Marfil se generan más de 1,400 toneladas.
Acorde con Statista, el chocolate es producido a partir de la semilla del árbol tropical Theobroma cacao, y se ha cultivado durante al menos tres milenios. Este alimento se originó en México, Centro y Norte de América del Sur y se remonta a alrededor de 1100 antes de Cristo cuando los aztecas lo convirtieron en una bebida conocida como Nahuati o «agua amarga» en inglés.
El proceso de fabricación de chocolate se mantuvo sin cambios durante cientos de años. No fue hasta la Revolución Industrial, cuando los molinos mecánicos se utilizaron para exprimir la manteca de cacao que creó el chocolate duradero, que se produjeron muchos cambios.
Pese a que se descubrieron granos de cacao en las Américas, alrededor de dos tercios del cacao del mundo se producen en África. El principal país productor de cacao fue Costa de Marfil en 2015/2016, seguido de Ghana e Indonesia. Costa de Marfil también fue reportado como uno de los principales procesadores de frijol de cacao en ese año.
Durante el proceso de producción, el chocolate se fabrica con manteca de cacao. El favorito de todos los tiempos registró ventas minoristas de alrededor de 101 mil millones de dólares en todo el mundo en 2015. Un año antes, alrededor del 35 por ciento de todas las ventas de chocolate se generaron en Europa occidental. De acuerdo con expertos de la industria, Suiza tuvo el mayor consumo de confitería de chocolate por persona que cualquier otro país.
En promedio, todos los ciudadanos suizos consumieron alrededor de 8.8 kilogramos de chocolate en 2015, y Estados Unidos quedó en la quinta posición con 5.5 kilogramos.
Los principales actores en el negocio del chocolate incluyeron a Mars Inc., Mondelez International y Nestlé en 2016. Lindt y Sprüngli también se clasificaron entre las principales compañías mundiales de chocolate.
En el caso de México, en 2016, las ventas minoristas de productos de chocolate ascendieron a aproximadamente mil millones de dólares. No obstante, la baja -o alta-producción de esta semilla afecta a más de 80 mil familias mexicanas que viven de su cultivo.
Acorde con ASCHOCO, es de gran valor seguir llevando el mensaje del valor del chocolate y el cacao a todos los mexicanos y al mundo buscando siempre promover un consumo informado.
Con información de Statista.