En un contexto de incertidumbre, las empresas que han invertido constantemente en marketing a largo plazo y en la construcción de marcas han logrado evitar lo peor de la crisis. Y este año, quien salió a relucir dentro de las marcas más valiosas y fuertes es nada menos que Tik Tok.
De acuerdo con el reporte BrandZ global de Kantar, TikTok, la red social para compartir videos cortos (79°, 16.9 mil millones de dólares) fue el nuevo ingreso que más alto escaló, ofreciendo contenido ligero, alegre y entretenido generado por el propio usuario, y sobre todo, promocionado por su reina Erika Buenfil.
Más de la mitad de las marcas en la categoría de medios y entretenimiento se ubicaron entre las 20 que más crecieron en el ranking, incluidos Netflix (+ 34%, 45.9 mil millones de dólares) subiendo ocho posiciones para quedarse con el 26° lugar; Instagram (+47%, 41.5 mil millones de dólares) escalando 15 lugares para ubicarse en 29°; LinkedIn (+31%, 43°, 29.9 mil millones de dólares); y Xbox (+18%, $ 19.6 mil millones de dólares) subió 22 lugares hasta quedar 65°.
Y como era de esperarse, Amazon se mantiene como la marca más valiosa del mundo, con un crecimiento del 32%, para alcanzar los 415 mil millones de dólares. Habiendo entrado en 2006 al ranking BrandZ Global de las 100 marcas más valiosas, el valor de Amazon creció en casi 100 mil millones de dólares este año y representa un tercio del crecimiento total de las Top 100.
Las marcas de tecnología continúan dominando las primeras posiciones del ranking; representan más de un tercio (37%) del valor total incluido en el Top 100 y crecen, en general, en un 10%. Apple se mantiene como la segunda marca global más valiosa (+14%, 352.2 mil millones de dólares), mientras que Microsoft recuperó el tercer lugar (+30%, 326.5 mil millones de dólares), justo por delante de Google (+5%, 323.6 mil millones de dólares), que ocupa la cuarta posición, debido al crecimiento de su ecosistema de trabajo habilitado para la nube que incorpora Office365 y Microsoft Teams, lo que les permite a las personas mantener los «business as usual» durante la cuarentena.
Las marcas asiáticas representaron una cuarta parte de todas las marcas Top 100, incluidas 17 marcas chinas.Alibaba (+16%, en la sexta posición, 152.5 mil millones de dólares) fue la marca china más valiosa y se ubicó apenas por delante del gigante de servicios de Internet, Tencent (+ 15%, 7° lugar, 151 mil millones de dólares).
El sector retail mostró un sólido desempeño, creciendo velozmente (21%) en valor de marca impulsado por los principales players del e-commerce. Las marcas de e-commerce Amazon, Alibaba y JD (+ 24%, 52°, 25.5 mil millones de dólares) demostraron innovación y agilidad en tiempos difíciles, al igual que retailers más tradicionales como Walmart (+ 24%, 27°, 45.8 mil millones de dólares), que ha invertido en sus capacidades de comercio electrónico.
Las marcas también han encontrado formas nuevas y creativas de interactuar con los consumidores, generando confianza y creando un nivel de intimidad, particularmente en lo que se refiere a salud y bienestar. La marca de Athleisure (atlética + ocio, traducido del inglés) Lululemon (+ 40%, 9.7 mil millones de dólares) fue una de las que más escaló, ya que cambió su enfoque de ser una ropa inspirada en el yoga a indumentaria adecuada para el trabajo. Además, ofreció clases en línea para quienes estaban en casa.