Los nuevos escenarios del influencer marketing

0

Por quinto año consecutivo se llevó a cabo el Influencer Summit, cuyo tema central son, así es, los influencers. Este evento reunió a personajes destacados del marketing con el fin de abordar las tendencias y el impacto que han tenido los influencers en México y América Latina, que ayudarán a las marcas a conseguir los objetivos planteados.

Como pueden leer, estas figuras se han convertido en una pieza importante para las marcas. A estas alturas de la vida ya muchos saben qué es un influencer pero para aquellos que todavía andan perdidos pues no es nada más que una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema en específico y que además cuenta con herramientas digitales para difundir su mensaje, razón por la cual llega a muchas personas e influye en preferencias y hábitos de sus seguidores. Es por esto que las marcas se valen de ellos para generar estrategias de marketing.

Durante el encuentro se hablaron de diversos temas, por ejemplo, conocer los objetivos que persigue una marca cuando se vale de un influencer y esto suma cuando estos generadores de contenido producen contenido con valor, que dan seguimiento y que no dan espacio a la validación de personajes tóxicos como los llamados “Lords” y “Ladies”.

Uno de los temas más emotivos que se trataron durante este evento fue el de la salud mental donde la tiktoker Herly RG habló sobre el manejo y la importancia de la salud mental en las redes sociales cuando eres el creador de contenido. Para ella, el público ve a los influencers como un producto y no como la persona que son, por lo tanto, el tema mental se ve afectado dado que se encuentran expuestos a críticas y comentarios hirientes.

Herly se pronunció a deconstruir la idea de que los influencers no son humanos y a no quitarles su sensibilidad, ya que son personas con sentimientos y los comentarios que reciben causan impactos (muchas veces negativos) y dejó un mensaje para aquellas personas que ven al creador de contenido como una profesión: “Todo se construye. Los creadores somos gente comunes y corrientes y la gente es la que te pone en el pedestal. ¿Qué mensaje quieren dejar? Recuerden que para las personas eres un acompañamiento en algo que están pasando, es una gran responsabilidad”.

Agregó que para estar de lleno en esta actividad hay que estar dispuesto a dejar de lado la privacidad personal, es como cualquier trabajo y que, como seres sociales, lo que el otro dice de nosotros, nos afecta; exhorta a tener empatía hacia el otro, aunque sea un tanto difícil porque en las RRSS hay frialdad, las RRSS son medio de catarsis y no puedes pedir empatía a una audiencia tan grande.

Lo virtual es el complemento de lo real

Un tema que llama la atención es el de la Web3.0 donde, a grandes rasgos, se generan soportes de realidad virtual, estar presentes y tener exclusividad. Otro escenario donde se producen generadores de contenido es el podcast. Este tipo de contenido implica tener libertad creativa, y hoy en día hay plataformas que le han dado mayor exposición y apertura.

Dentro del mundo del podcast tenemos Unbranded, que gira en torno al marketing. Sus creadores, Bernardo Pavón, Alex Gershberg, Gerónimo Ávila (cofundador de Sonoro) hablaron sobre este tipo de programas, las plataformas donde se almacenan y respondieron a la pregunta: ¿por qué hay tanto auge con el podcast? A lo que respondieron que se ha masificado el contenido en audio para conectar de forma más íntima, el objetivo es entretener (con la generación de contenidos que enganchan a tu comunidad) en lugar de interrumpir, además de que producir uno no resulta caro.

Los titulares de Unbranded expusieron que el reto de un podcaster es tener la constancia de hacer el programa, a partir de 12 programas producidos es más fácil que este tipo de contenidos logren mantenerse.

Pero las redes sociales, la web 3.0 y los podcasts no son los únicos espacios donde el marketing vive, también existe en el mundo gamer. Es en las consolas que reproducen videojuegos donde también se puede generar branding; muchas veces accesorios, videojuegos o consolas se convierten en un punto de referencia para impulsar una marca. Hay empresas que han desarrollado videojuegos únicamente para darse a conocer. No es necesario que el juego o la temática sea buena, el caso es que hay que generar códigos, meter una promoción o mercancías para consolidar una marca o lanzar una campaña, por ejemplo.

Charlotte Brum, fundadora de NSW Agency México, habló sobre la sustentabilidad y greenwash dentro de marketing. Es un gran tema debido a que en las campañas de marketing producen lo que ella denomina “mucha basura” para influencers. Charlotte apuesta por cambiar la precepción de la imagen de un producto o campaña desde el punto de vista ecofriendly, es decir, echar mano de los influencer activistas.

En conclusión, el mundo de la generación de contenidos abarca muchos rubros y cada uno tiene su complejidad tanto de construcción frente a la audiencia como lo que hay detrás: los esfuerzos físicos, tecnológicos, monetarios y mentales que tienen los creadores de contenido para poder ser parte de una estrategia de marca y de cómo los movimientos sociales también son parte del marketing y que el impacto que generan puede ir más allá de adquirir un producto y generar ganancias monetarias.

Los influencers son, sin duda, grandes aliados para la creación de estrategias para el posicionamiento de marcas, pero esto no se queda ahí, hoy en día también significan grandes oportunidades para ampliar horizontes hacia plataformas o medios que antes ni siquiera hubiéramos pensado; básicamente estamos de cara al futuro del marketing con la creación de nuevos lenguajes. Ahora solo es necesario quitarse el miedo, innovar y echar mano de herramientas que permitan a las marcas conseguir sus objetivos.

Al final de la jornada se otorgaron reconocimientos a tres grandes personajes que han logrado visibilizar cambios en la audiencia: Gina Jaramillo (Chilango), Arturo Hernández (Supercívicos) y Zazil Abraham (autora de “Brava, fuerte y digna”).