Una agencia exitosa debe contar con colaboradores productivos, responsables y satisfechos con su desempeño en general; pero no hay manera de lograr eso sin que se tenga un lugar que fomente esa energía.
Una solución para lograr ese bienestar humano, y generar de una manera orgánica la creatividad y el talento es el Feng Shui; si colocamos a una persona en un espacio sin color, mal iluminado, sin imágenes, o con una inadecuada disposición del mobiliario en el espacio donde se labora, no se puede esperar energía positiva de su parte para trabajar.
Para lograr este movimiento en la agencia, y en cualquier oficina, PM Steele y el experto en Feng Shui, R.D. Chin te comparten varios aspectos que se deben considerar:
- Pon atención a la calidad del aire en un espacio. Muchas veces las empresas pasan por alto este elemento porque en realidad la gente se acostumbra muy rápido a respirar aire de mala calidad. La Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos (EPA), estima que el aire en interiores podría estar hasta 5 veces más contaminado que el aire del exterior. El Feng Shui sugiere que es vital tener plantas que purifiquen el aire del espacio laboral, porque ese aire que respiramos es alimento para nuestro cerebro. Contemplar plantas en la oficina es fácil de realizar.
- Mejora la iluminación. Busca ubicar puntos clave de iluminación, para aprovechar al máximo la luz natural durante el día. La solución a esto, según el experto, es instalar luces de amplio espectro (leds) que son mucho más benéficas que las luces fluorescentes, puesto que estas te hacen sentir menos alerta e influyen en los hábitos de sueño.
- Haz tierra. Recuerda lo importante que es sentarse con una postura correcta, cómoda, con un soporte que te permita tener los pies sobre el piso, a 90 grados, puesto que esto te ayudará a aterrizar y concretar las ideas.
- Coloca algo que puedas observar. Cuando la energía vibra con estrés, es bueno siempre observar lo que hay afuera a través de una ventana; esta acción relaja los ojos, y no tiene que ser precisamente una ventana, sino cualquier cosa en la que puedas tener una noción de distancia, por eso observar al océano se siente genial. Si no hay ventanas en la oficina, siempre es buena idea poner un cuadro o una foto a la que puedas observar de vez en vez o tal vez un espejo que te ayude a expandir el espacio.
La productividad laboral de una persona está conectada con su estado de ánimo y con su comodidad, a la vez, la vibra es directamente proporcional a la energía que existe en cualquier espacio.
Cuando se transforma la energía de un lugar los ánimos mejoran o empeoran y eso repercute en muchos aspectos de nuestras vidas. Nuestras relaciones, de cualquier índole se ven bajo su efecto y lo mejor que se puede hacer es modificar esas vibraciones con tonos más positivos, que nos hagan sentir libres, tranquilos y relajados. Como último tip: Siempre es importante tener un elemento que libere el estrés como una fuente de agua, una planta o nuestra música favorita a un volumen bajo.