El futuro de la publicidad está del lado del Inbound Marketing: Entrevista a Rodrigo Méndez CEO de Freelan Marketing

Rodrigo Mendez Sevilla CEO Freelan Marketing
  • En la actualidad la publicidad digital está teniendo problemas importantes con la aparición de los Ad Blockers, sistemas que ocultan la publicidad en sitios web. Debido a esto, las empresas más importantes están migrando a estrategias de marketing digital de atracción (Inbound Marketing).
  • Este 2019, cualquier empresa, no importando si es grande o pequeña, cuenta con tecnología disponible para medir el ROI de forma exacta de sus inversiones en publicidad.

Un producto puede ser de gran calidad, pero si no se toma en cuenta el comportamiento de su posible comprador o cliente final de nada servirá hacer una estrategia de marketing.

Un estudio realizado por Infolink sostiene que el 86% de las personas padecer de “ceguera de banners” (banner blindness) en Internet, es decir que ignora cualquier publicidad que se le presente en línea sin importar el formato. Los anuncios invasivos suelen producir en los usuarios malestar y por ende son orillados a cambiar a otro contenido.

En este contexto, Clan Marketing tuvo la oportunidad de entrevistar a Rodrigo Méndez Sevilla, CEO y fundador de Freelan Marketing, para poder hablar sobre el panorama actual del Inbound Marketing en México.

Clan Marketing: ¿Qué es Freelan Marketing?

Rodrigo Méndez: Freelan Marketing es una agencia de marketing digital enfocada en consultoría para generación de demanda y consultoría comercial. Utilizamos las tendencias de Inbound Marketing para la generación de demanda, de leads, de prospectos.

CM: Ahora que están organizando el primer Congreso Nacional de Inbound Marketing, ¿podrías platicarnos un poco sobre el proyecto?

RM: Hemos proyectado para este año, en septiembre, el primer Congreso Nacional de Inbound Marketing. Nunca en México se ha realizado un congreso grade, importante, que hable de esta tendencia que es de gran importancia a nivel global. Nosotros somos partners de Hubspot, una de las empresas de tecnología de marketing más importantes a nivel global, y en conjunto con ellos y algunas otras agencias, estamos organizando este evento, con algunos speakers nacionales y otros internacionales, traemos a gente internacional de Hubspot, a algunos CEO’s de agencias locales especializadas en Inbound Marketing. Va a ser un evento muy interesante porque el Inbound Marketing se destaca en México de forma importante y justamente queremos que se consolide a través de estos eventos.

CM: De entre todas las tendencias de Marketing, ¿por qué es particularmente importante el Inbound Marketing?

RM: En efecto existen muchas tendencias, además del Inbound Marketing, tenemos el Growth Hacking, por ejemplo, que también a nivel global es un término que ha estado haciendo ruido en medios de comunicación, en agencias. O tenemos también el término de Transformación Digital que está impactando no sólo en tecnología sino también en marketing digital. Sin embargo, tal vez la que hace más sentido a nivel conceptual es el Inbound Marketing.

No necesitamos ningún estudio para que nos demuestren que todas las personas están hartas de la publicidad. Cuando pasas por la calle y ves un espectacular, seguramente no le pones atención, cuando hojeas una revista, no pelas los anuncios. E inclusive a nivel digital, cuando te metes a una página web y te salen banners, te interrumpen la navegación, te interrumpen la lectura. Te están forzando a consumir publicidad que NO quieres consumir. Termina siendo una mala experiencia, termina siendo algo negativo. Entonces, en este contexto, en el que el mundo está harto de la publicidad, el Inbound Marketing encaja perfecto, porque justamente lo que propone es dejar de perseguir a las personas con publicidad y mejor céntrate en crear contenido, en cualquier tipo de comunicación que vaya a aportar valor a tu target, para que no tengas que andar persiguiéndolo, sino al contrario, que él venga a ti.

Estamos convencidos, lo digo a título personal, sin embargo hay varios estudios que lo soportan: el futuro de la publicidad está más de este lado que del lado invasivo. Hay dos estadísticas muy interesantes, una de ellas es el crecimiento en el uso de adblockers. Creo que esto por sí solo habla del problema que está teniendo hoy la industria digital. Y por otro lado, 3 de cada 4 usuarios simplemente no ven los banners. Generación Millennial e incluso Generación Z crecieron con tanta publicidad que en su cerebro ya hay algo programado que simplemente lo elimina, no los ven, puedes poner el banner y puede ser tan atractivo como quieras y no lo ven.

Por ello, el futuro de la publicidad tiene que ver con estrategias Inbound.