Con un crecimiento constante durante los últimos años, Amazon se convierte en la marca más valiosa del mundo, según el ranking de marcas globales más valiosas BrandZTM 2019 publicado por el grupo WPP y Kantar en la Bolsa de Nueva York.

Las adquisiciones inteligentes de Amazon, que han generado nuevas fuentes de ingresos, una excelente prestación de servicio al cliente y su capacidad para mantenerse a la vanguardia de sus competidores al ofrecer un diverso ecosistema de productos y servicios, le han permitido acelerar continuamente el crecimiento de su valor de marca.

Las compañías de tecnología lideran en su conjunto el Top 100 de BrandZ desde su primera clasificación mundial de valor de marca en 2006, cuando Microsoft se llevó el primer lugar. Al aumentar su valor de marca en un impresionante 52% en relación al año pasado, para alcanzar USD$315,505 millones, Amazon supera a Apple (nº2, USD$309,527 millones) y Google (nº3, USD$309,000 millones). Ambas aumentaron en modestos +3% y +2% respectivamente, para acabar con el dominio de 12 años de los dos gigantes de la tecnología.

En el Top 10, Facebook se mantuvo en el nº6 mientras que, por primera vez, Alibaba superó a Tencent y se convirtió en la marca china más valiosa, subiendo dos lugares hasta el lugar 7 y creciendo un 16% para alcanzar un valor de marca de USD$131,246 millones. Tencent descendió tres posiciones hasta el nº8, disminuyendo en un 27% a USD$130,862 millones en un año, lo que BrandZ atribuye a un mundo más volátil, en el que las marcas deben anticipar continuamente las necesidades y expectativas de los consumidores.

Al igual que otras plataformas de redes sociales que enfrentan desafíos en términos de confianza y conveniencia, Instagram (nº44, USD$28,205 millones), ahora con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, se destacó como la más rápida en crecimiento de valor de marca este año, escalando 47 posiciones con un incremento robusto del 95% en valor de marca. Lululemon, la compañía de indumentaria deportiva inspirada en el yoga, fue la segunda marca con mayor crecimiento anual (+77% para alcanzar USD$6,920 millones).

Otros jugadores importantes como Netflix (+65%, nº34, USD$34,290 millones), Amazon (+52%, USD$315,505 millones) y Uber (+51%, nº53, USD$24,200 millones) reflejan el rápido cambio de tecnología en el mundo, en el que los consumidores valoran más las experiencias de marca enriquecedoras.

A pesar de la incertidumbre económica que rodea a las políticas arancelarias globales, el valor total del portafolio creció en casi un tercio de un billón de dólares (USD$328,000 millones) durante el último año, lo que le da un valor de marca combinado de $4,700 millones de dólares, aproximadamente, el PIB combinado de España, Corea y Rusia. 

Gran parte de este valor se deriva de las marcas de tecnología de consumo que aparecen en el ranking, que combinadas ahora valen más de USD$1 billón. Los ejemplos incluyen a las recién llegadas a la lista Xiaomi (nº74, USD$19,800 millones), una marca china de teléfonos móviles que también utiliza Internet of Things (IoT) para conectar dispositivos inteligentes y está experimentando una demanda en rápido crecimiento en países como Rusia, India y Malasia.

Otra marca china, Meituan (nº78, USD$18,800 millones) es considerada una plataforma disruptiva en la categoría de tecnología de consumo ya que ofrece una amplia variedad de servicios, desde entrega de alimentos, reservas de habitaciones, alquiler de vehículos hasta alquiler de bicicletas.

Mientras tanto, Uber aprovecha el modelo de ecosistema al expandir sus servicios a la entrega de comida y otros objetos, mientras que Haier (nº89, $16,300 millones), una de las empresas de electrodomésticos más grandes del mundo está comprometida a co-crear una marca de ecosistema abierto en la era de IoT con sus clientes y socios.