Ofertas, descuentos y meses sin intereses son algunas de las principales promociones que veremos este fin de semana en la novena edición del Buen Fin; evento que año con año busca incrementar las ventas previo a la temporada navideña.
Para ofrecer datos específicos sobre el comportamiento de los consumidores durante este evento promocional, Kantar, experto en estudios de mercados, realizó una encuesta a 500 mexicanos.
Los resultados arrojan que el 94% de los mexicanos está decidido a comprar algo en esta edición. Esto significa un incremento del 5%, pues el año pasado el 89% aseguró adquirir algún producto o servicio.
El 84% busca información acerca del Buen Fin a través de páginas web (71%), redes sociales y en las propias tiendas (53%). Las categorías preferidas siguen siendo la Ropa (62%) y la Electrónica (61%), tal y como se observa en la siguiente tabla:
Categorías | Buen Fin (%) |
Ropa | 62 |
Electrónica | 61 |
Zapatos | 46 |
Cómputo | 32 |
Línea Blanca | 30 |
Muebles | 29 |
Videojuegos | 26 |
Juguetes | 22 |
Perfumería | 21 |
Despensa | 19 |
En cuanto a los establecimientos en los que planean comprar, el 70% piensa vivir su experiencia de compra en la tienda física y gastar aproximadamente $4,217.00 pesos, mientras que el 30% piensa adquirir sus compras vía online, gastando $4,448.00 pesos.
A pesar de que este año Walmart no va a participar en el Buen Fin, este retailer sigue estando entre las principales opciones de compra (30%) de las tiendas físicas. Coppel ocupa el primer lugar (64%) y en la segunda posición está Liverpool (46%).
Si bien, realizar las compras en tiendas físicas brinda una experiencia inigualable, las ventas online también ofrecen cada vez más herramientas para decidir mejor en las compras y aprovechar incluso otros descuentos.
En este formato, Amazon lleva la delantera (45%). Su capacidad para mantenerse a la vanguardia de sus competidores al ofrecer un diverso ecosistema de productos y servicios, y por supuesto su reciente Holiday House en Polanco, le han permitido acelerar continuamente el crecimiento de su valor de marca. Este año, Amazon se convirtió en la más valiosa del mundo, según el ranking de marcas globales más valiosas BrandZ 2019.
Después está Linio (20%) y en tercera posición -de nuevo- Liverpool (17%), pero esta vez para la compra de productos mediante su tienda en línea.
Es importante mencionar que el 82% de las personas encuestadas está satisfecha con los descuentos y promociones que encuentra este fin de semana, lo cual tiene un impacto positivo en la economía del país y mejora la percepción de imagen de las marcas participantes.