Grupo monterrey

En este libro, publicado originalmente en 1982, el escritor y periodista Abraham Nuncio hace un relato extenso y profusamente documentado sobre la dinastía de empresarios cuyos intereses económicos y políticos han moldeado el rostro de Monterrey (y del país mismo) desde hace más de un siglo.

«Es un material distinto del publicado en la primera edición sobre el tema, que cubre lo que se ha denominado la etapa neoliberal de 1982. El interés de volver sobre el tema es porque en el país se han producido cambios relevantes tanto económicos como políticos, donde el propio grupo de fundadores que son miembros de familias con un tronco común que es los Garza Sada, siguen siendo los propietarios de los cuatro grupos como Alfa, FEMSA, Vitro y Sipsa, que se ocupan de diferentes actividades económicas», explica Nuncio a Clan Marketing.

«El interés de conocer qué ha pasado con la economía nacional se condesa en el grupo industrial más antiguo y permanente del país, porque el Grupo Monterrey sigue en las mismas manos familiares de hace más de un siglo. Nace con la Cervecería Cuauhtémoc en 1890 y luego se potencia con la creación de la acerera que fue la fundidora de Monterrey. Estos cuatro grupos perviven», asegura.

Esta nueva edición no sólo actualiza esta peculiar genealogía hasta nuestros días, sino que profundiza en sus temas y alcances con una mezcla justa de periodismo, ciencia política y economía. Así conocemos cómo unas cuantas empresas locales, y las familias detrás de ellas, conquistaron poco a poco un enorme poder e influencia hasta convertirse en oligopolios internacionales

Es la historia de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Femsa, Cemex y Alfa, así como de las pequeñas y grandes ramificaciones de estos poderosos consorcios, pero también de las consecuencias sociales, políticas y económicas que sus operaciones han traído para México.

Sobre el autor

Abraham Nuncio Limón es narrador, poeta, docente y analista político. Maestro en Letras Latinoamericanas por la UNAM y en Filosofía por la UANL. Ha sido presidente de la Oficina de Investigación y Difusión del Movimiento Obrero y secretario del Consejo de Administración de la editorial Claves Latinoamericanas. También ha desempeñado la docencia en áreas de Letras del CCH; Sociología, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; y Derecho, en el Centro de Estudios Parlamentarios de la UANL. 

Fue jefe de Acción Cultural del Gobierno de Coahuila, de 1961 a 1963; editor de Universidades, de 1971 a 1974; director de la colección Universidad Crítica en la UANL, de 1977 a 1979; director fundador de la revista Deslinde; secretario de la editorial Claves Latinoamericanas, de 1984a 1990; director de la Biblioteca de Nuevo León, de 1993 a 1994; y de la Biblioteca Digitalizada Resumida, desde 1999. 

También fue director de la Biblioteca José Vasconcelos en la Ciudad de México durante un breve periodo en 2019. Algunas de sus obras publicadas son Todos juntos (1971), Reforma universitaria y nuevos métodos de enseñanza (1975), El Grupo Monterrey (1982), La sucesión presidencial en 1988 (1987), Fábulas del poder (1993), Visión de Monterrey (1997), Regia (2010) y 64 (2012).

Ahora lee:

Maggi presenta “Maggi Cooking Awards”, la plataforma que busca a los mejores cocineros de México