Nuevas estrategias impulsan el valor de la cerveza

0

La pandemia del coronavirus ha traído consigo nuevos hábitos de consumo, impulsados por la búsqueda de un estilo de vida mucho más saludable. Esto sin duda ha impactado en diferentes industrias, sobre todo en la de alimentos y bebidas, que por ley tuvo que modificar sus empaques.

A partir de este mes, las marcas, cuyos productos contengan exceso de calorías, sodio y azúcares deberán informar al consumidor sobre ello. Una acción que llega en plena contingencia, y que podría contribuir a que la tendencia wellness se afiance más entre la población mexicana.

El nuevo etiquetado no toca a la categoría de bebidas alcohólicas. No obstante, la preocupación por tener una mejor calidad de vida sí ha impactado en el mundo cervecero. Es así que cada vez se suman más marcas a este mercado.

Es sabido que el mercado de las cervezas está reinado por dos grandes competidores: Grupo Modelo de ABInBev y Heineken Cuauhtémoc Moctezuma. En un afán por satisfacer las nuevas necesidades del consumidor mexicano, ambas empresas se han dado a la tarea de innovar portafolios.

Por el lado de la compañía belga, Corona destaca por sus cervezas ligeras y con bajo grado de alcohol. Propuestas, e innovaciones, pensadas para ese consumidor que busca encontrar un balance físico y mental.

Corona tiene la historia a su favor. Por sexto año consecutivo se ha posicionado como la marca mexicana más valiosa en el ranking BrandZ, realizado por la división Insights de Kantar.

En el top 30 del 2020, que se desprende de este mismo conteo, Corona registró un valor de marca de 7,529 millones de dólares. Y pese a la situación actual y los estragos del coronavirus, continúa a la cabeza en el ranking mundial y de América Latina, no sólo de su categoría sino de las marcas mexicanas.   

Pero ABInveb tiene más marcas de su portafolio dentro del BrandZ Top 30 de México: Corona (1), Modelo (4), Victoria (22), León (25), Pacífico (26) y Montejo (30), lo que equivale al 25% del top, con un valor en total de 12,460 millones de dólares.

Por el lado de la compañía neerlandesa, Tecate y Sol son consideradas las marcas más valiosas a nivel Latinoamérica. La primera con 1,787 millones de dólares, y la segunda con 1,020 millones de dólares.

La estrategia de este grupo cervecero también ha estado orientada a satisfacer las nuevas necesidades del mercado: un consumidor más informado, que hace compras más inteligentes, que valora su balance, cuida su salud y su peso, e intenta llevar una vida en equilibrio.

Por ello es que la compañía ha centrado sus esfuerzos en el lanzamiento de productos como Amstel Ultra y Pura Piraña. La primera propuesta es una bebida con menos carbohidratos y calorías, que una cerveza regular de cualquier otra marca. Y la segunda coloca a Heineken como nuevo competidor en la categoría Hard Seltzer, que corresponde a bebidas con menos de 100 calorías, y una mezcla de agua mineral pura carbonatada con una infusión de frutas naturales.

Tal parece que el mercado cervecero también está cambiando. Las marcas de cerveza no pueden ni deben quedarse atrás. Es un atino que estén pendientes de los nuevos hábitos de consumo; sólo así podrán entender qué es lo que quiere el consumidor.

Hoy día, cualquier marca y de cualquier categoría no debe dejar de lado la innovación. No es casualidad que las dos grandes cerveceras destaquen en un ranking como el BrandZ, y que en momentos de crisis, se mantengan entre las favoritas de los mexicanos.

Invertir en las marcas impulsa el crecimiento del negocio tanto en entornos económicamente complicados como en aquellos de bonanza. El análisis de más de 14 años de BrandZ demuestra que las marcas más valiosas del último año crecieron 196%, y las marcas del Top 10 global lograron un crecimiento del 317%.

Esto demuestra que las marcas en México, aún en periodos inciertos, han logrado crecer a través de la inversión constante y la innovación, basada en nuevas tendencias. El caso de las cerveceras es un claro ejemplo de lo que una marca puede lograr si aprovecha las oportunidades que incluso un mercado contraído ofrece.