Hace unos años vimos cómo algunas empresas comenzaban a adentrarse en el llamado e-commerce, con la firme idea de adaptarse a los cambios y de no quedar rezagadas en una industria tan competida.
En ese contexto, las tendencias dictaban a los retailers una urgencia y necesidad por entrar al mundo del e-tail, mientras que en el camino surgían términos como webrooming y showrooming, por mencionar algunos.
Hoy, la consolidación y el crecimiento del comercio electrónico en México no está puesto en duda. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el e-commerce ha venido creciendo a un 30% en los últimos años. Sin embargo, se estima que a partir de este 2017 su incremento supere dicho porcentaje.
Esto se debe en parte a que cada vez hay más retailers y emprendedores que ven en el Internet un medio que influye en la decisión de compra del consumidor, ya que presenta diferentes tipos de productos y a su vez valoraciones de cada uno de ellos por parte de los usuarios que ya adquirieron la mercancía. Un de boca en boca, pero a nivel digital.
No obstante, pese al éxito del e-commerce, hay empresas que no han visto crecer su negocio, debido a diversos factores. Uno de ellos es porque no tienen las formas adecuadas para cobrar, ya sea una terminal Punto de Venta Móvil o un servicio de tokenización que otorgue confianza al usuario al momento de hacer compras recurrentes.
En el mundo del comercio electrónico la seguridad es uno de los temas clave para las empresas. Si no brindan a los usuarios diferentes opciones de cobro, que se ajusten a sus necesidades y que sean seguras para ellos, entonces no despegaran como pueden hacerlo.
Para ello, es crucial contar con un facilitador de pagos. BanWire, por ejemplo, es una plataforma que ayuda al crecimiento de miles de empresas, al tiempo que impulsa la economía mexicana.
A partir del uso de tecnología, BanWire logra garantizar la seguridad en el manejo de datos rompiendo con los obsoletos esquemas en servicio de banca tradicional.
Es una institución regulada por la Comisión Nacional Bancaria y el SAT, que ofrece un valor agregado a clientes de diferentes ámbitos mediante su plataforma digital que brinda un gran número de posibilidades para realizar pagos online.
Tomando en cuenta las necesidades actuales en servicios de pago y cobranza que existen en diferentes rubros, BanWire simplifica gestiones, optimiza tiempo, y permite que las empresas acepten todas las opciones de pagos disponibles de manera rápida y eficiente.
Además, ofrece servicios ideales para agencias y desarrolladores en los que sólo utiliza unas líneas de código para integrarse a su sistema, el cual se puede conectar a una página web, aplicación móvil, o punto de venta.
Este tipo de servicios actualmente es usado por las ONG´s para asegurar la completa transparencia a los donadores. Dentro de las mejores opciones se encuentra también la personalización de e-commerce o tienda en línea y sofisticados sistemas antifraudes.
Es probable que tu negocio no crezca porque no tienes las formas adecuadas para cobrar por tus productos o servicios. Si es el caso, considera que a mayores formas de cobro, obtendrás mayores ventas.