Hackean la red de WPP, uno de los grupos publicitarios más grandes del mundo

0
Hackean la red de WPP

A poco de suscitarse el hackeo contra Telefónica Movistar, los piratas cibernéticos hackean la red de WPP, uno de los grupos publicitarios más grandes del mundo.

Ahora los piratas informáticos pusieron la mira sobre esta red que alberga empresas como Millward Brown, Marktest, TNS, JWT, Grey, O&M, Y&R, Wunderman, Ogilvyone, Hill&Knowlton, Mindshare, Mediacom, Mediainsight, Globalmedia, Publimeios, Grupo M, APP.

De acuerdo con DIRCONFIDENCIAL, en 2015 WPP obtuvo ingresos de 1.765 millones de dólares; seguido de Omnicom, con 1.093 mdd; Publicis, con 987 mdd; IPG, con 454 mdd; y Havas, con 188 mdd.

https://dircomfidencial.com/marketing/wpp-aumenta-su-ventaja-como-empresa-publicitaria-mas-grande-del-mundo-20160308-0400/

El virus, que también corresponde con el WannaCry, es un ransomware, es decir, que secuestra la información de los equipos y sólo la devuelve a cambio de un rescate.

Algunas empresas de ciberseguridad, como Kaspersky, indican que este tipo de virus no se había visto antes, pero es una especie de Petya, por ello lo distinguen como NotPetya.

Al momento, ninguna de las empresas de WPP han declarado alguna información. Sin embargo, ya figura en la lista de compañías afectadas por los piratas cibernéticos, donde también está la multinacional alimentaria Mondelez, que es dueña de marcas como Oreo, Tang, Milka o Toblerone, el laboratorio Merck Sharp & Dohme, la petrolera rusa Rosneft y varias infraestructuras críticas de Ucrania como su Banco Nacional, y los sistemas de medición de radiación de Chernobil.