De acuerdo con la Condusef, de enero a septiembre del 2017 las transacciones en línea alcanzaron los 118.1 millones de pesos, en comparación con 55.6 millones de pesos registrados en el mismo periodo del 2016.
Estas cifras denotan que fue un año récord para el e-commerce en México, además, se estima que el comercio electrónico seguirá desarrollándose para bien en los próximos meses. Sin embargo, para que la experiencia de compra online sea satisfactoria es importante tomar en cuenta algunos puntos.
En opinión de Francisco Belgodere, CEO de BanWire, en la actualidad, los consumidores todavía prefieren pagar en efectivo, no obstante, el riesgo más grande al que están expuestos son los robos o la pérdida del dinero.
“El costo del uso de efectivo es aproximadamente del 18% anual, es lo que las empresas y las personas gastan en transportarlo, disponerlo y resguardarlo”.
Para evitar fraudes a la hora de comprar en línea, primero que nada, según el vocero, hay que empezar por cosas básicas, por ejemplo, no hay que permitir que otra persona te ayude en el cajero, pues existe el riesgo de que tome tu tarjeta y la ocupe para realizar otros cargos.
“Es importante tener tarjetas con chip, no compartir el NIP, dar de alta los servicios de alerta que tienen los bancos, revisar los estados de cuenta, y en caso de notar alguna irregularidad, reportarlo directamente a la institución bancaria”.
A su vez, hay aplicaciones bancarias que incluso generan una tarjeta “provisional” para realizar una sola compra, y en una sola transacción. Esto es una excelente opción si el usuario hace compras recurrentes, ya que así no estará expuesto a que le clonen la tarjeta o a que su información personal sea utilizada.
“Para compras electrónicas, es importante verificar que los sitios sean oficiales. Para los comercios, es mejor realizar pagos electrónicos porque así se reduce el robo hormiga por parte de los trabajadores y el asalto”.
Acorde con Belgodere, cada vez son menos los negocios que verifican que la firma del cliente sea la correcta, y que corroboran con una identificación oficial que éste sea el dueño de la tarjeta con la que está haciendo la transacción.
“Siempre el flujo económico aumenta los riesgos al realizar compras en línea, tanto en las tiendas físicas como online. Por ello es indispensable que los negocios cuenten con diferentes formas de pago, y que los mismos usuarios exijan esa diversidad, a fin de sentirse más tranquilos a la hora de realizar una compra”.