Cada vez son más las empresas, cuyas acciones y estrategias están encaminadas al reconocimiento de la comunidad LGBT, y ello por supuesto incluye la creación y fomento de un entorno inclusivo.

Esto se debe en parte a que hoy día la comunidad LGBT es un segmento de público bastante atractivo para las marcas, ya que su poder adquisitivo es incluso mayor al de otros segmentos.

De acuerdo con una investigación realizada por LGBT Capital, el potencial estimado de compra de dicha comunidad es el siguiente:

LGBT Capital

Entre las marcas que no han desaprovechado la oportunidad de apoyar a la comunidad LGBT podemos mencionar a:

Doritos

La marca de botanas logró enganchar a los consumidores con el lanzamiento de los Doritos Rainbow, una edición especial de frituras, donde se rescatan los cuatro valores de la comunidad: amor, orgullo, igualdad y autenticidad.

Pero la estrategia de Doritos no sólo fue cautivar con un empaque colorido. Para ser creíble con su mensaje de apoyo a la causa, donó el 100% de las ventas de este producto a ‘Cuenta conmigo’, una asociación civil que trabaja en pro de la comunidad LGBT.

Nike

Quien también hizo una donación de este tipo fue Nike. En el 2013, la multinacional lanzó #BeTrue, una línea gay-friendly, cuyas ganancias fueron destinadas a la LGBT Sports Coalition.

Apple

En 2016, cuando fue la marcha de San Francisco en apoyo a la comunidad LGBT, Apple se inspiró para crear una correa para el Apple Watch, nada menos que con los colores del arcoíris. Un año más tarde, la firma de la manzana puso a la venta la correa «Edición Orgullo».

 Google

Y ya que estamos en el tema de las marchas, Google también se unió a las protestas contra las políticas antigay en Rusia. ¿Cómo lo hizo? Muy a su estilo, pues creó un doodle arcoiris y alegórico a los Juegos Olímpicos de Invierno en la nación eslava.

En esta batalla por la inclusión, igual figuran las agencias de publicidad, comunicación, PR etc. Lithiumpr, por ejemplo, ha destacado por buscar una mayor diversidad e inclusión en su estructura laboral. Durante siete años, ha buscado eliminar prejuicios y demostrar que es posible tener un ambiente laboral equilibrado e incluyente.

Asimismo, en 2017, la agencia fue reconocida por The Great Place to Work Institute en cuanto a diversidad e inclusión, esto es, por fomentar una cultura laboral que respete a todos y cada uno de sus integrantes, sin importar su género, edad, preferencia sexual o condición socioeconómica.