Despierta comunidad LGBTTIQ a los llamados Gayborhoods

0
Foto: Por Parisciento

Siguiendo una tradición que este año cumple 39 años, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros, intersexuales y queers marcharon en busca de ser respetados y libres.

Bajo el lema “Respete mi familia, mi libertad, mi vida”, la comunidad LGBTTIQ se ha convertido en un segmento muy interesante, ya que tiene sus propios hábitos de consumo, y por supuesto, su propia forma de vivir la vida.

El INEGI calcula que el 5% de la población se identifica como miembro de esta comunidad, esto es, poco más de 5 millones 600 mil personas. Muchos son los avances que este grupo social ha logrado y actualmente al menos 10 estados se han declarado abiertamente gayfriendly: Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Sonora, Nayarit, Campeche, Michoacán, Morelos, Colima y Jalisco.

Estas entidades han sido realmente activas en el movimiento por la igualdad de derechos, incluso lograron que el matrimonio igualitario sea un derecho y la homofobia sea un crimen perseguido.

Conforme la comunidad LGBTTIQ ha salido del “clóset” un mercado de alta rentabilidad y, en muchas ocasiones de alto poder adquisitivo, se ha despertado para abarcar las más diversas ramas de la economía.

De ahí que diferentes sectores busquen hacer alianza con este mercado, pues se calcula que este segmento gasta entre el 10 al 15% más que el llamado consumidor “buga” o heterosexual.

Foto: Por Parisciento

De La Riva Investigación Estratégica estimó en 4 mil 660 millones de dólares el dinero que anualmente se maneja dentro del pink market y, aunque es muy complicado cuantificar y medir tendencias y hábitos de consumo dentro de este segmento del mercado, en Lamudi.com.mx detectaron que, dentro del mercado inmobiliario rosa, existe una alta predilección entre los jóvenes de entre 25 y 35 años por habitar en departamentos en renta, mientras que las parejas más consolidadas gustan de comprar casas o departamentos del segmento residencial plus, es decir, vivienda que incluye amenidades para el estilo de vida más exclusivo.

Además, para los consumidores rosas la ubicación es clave. Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara son ciudades predilectas por la comunidad gay en México. Poco a poco los llamados Gayborhoods mexicanos van tomando forma y se consolidan, en Ciudad de México por todos es sabido que, la Zona Rosa es el punto de partida de la comunidad, aquí, de acuerdo con el portal, el precio promedio de un departamento en renta en 2017 ha alcanzado los 24 mil pesos, aunque es posible encontrar de 15 mil, 9 mil o 12 mil pesos de renta mensual.

Foto por Laura Merlos

Por otro lado, Puerto Vallarta es el paraíso gay en México, desde hace varios años no sólo es el lugar predilecto de la comunidad gay para vacacionar a nivel nacional, Playa del Carmen se ha ido desarrollando también como un lugar favorito de la comunidad homosexual y gay extranjera.

En cambio, en Guadalajara el primer cuadro de la ciudad se ha constituido en un barrio frecuentado y habitado por esta comunidad. Este 2017 rentar un depa aquí cuesta 12 mil pesos promedio, siendo que comprar uno se presenta como una excelente oportunidad de inversión, pues el precio promedio es de poco menos de 1 millón 500 mil pesos.

En los últimos años los avances por el respeto y la igualdad a la orgullosa diversidad sexual en México han sido gigantes, sin embargo, falta mucho por hacer, ya que aún hay mucha discriminación. A nivel mundial México se encuentra en el segundo lugar de crímenes por homofobia.

Nota: LGBTTTIQ significa Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer.

Checa la siguiente infografía: