Patrocinar un evento no siempre depende de la magnitud que tenga, de la duración del mismo o incluso de las marcas que también van a apadrinar el show.
Para patrocinar un evento lo primero es conocer el ADN de la marca y si el evento corresponde con la esencia de ésta, pues de nada sirve estar en un sitio donde, aunque tengas exhibición, no hay sentido de pertenencia.
Veamos un caso:
Con el fin de posicionar a México como La Capital del surfing en Latinoamérica, la liga Surf Open promociona este deporte acuático en eventos playeros y, sobre todo, en competencias de olas gigantes y surfing profesional, que incluyen eventos de la World Surf League.
Una de las sedes que reciben a los mexicanos y extranjeros surfistas adscritos a esta competencia es Acapulco, ya que sus playas son ideales tanto para relajarse como para practicar diferentes deportes acuáticos, sin embargo, es la Playa Revolcadero la que se caracteriza por su alto oleaje, lo que la vuelve clave para las competencias de surf.

Este año, entre los patrocinadores estuvieron Hurley, Monster, Go Pro y Altamar. En el primer caso, la esencia de Hurley está en el amor por el océano y su constante cambio, con fuerte raíces en la cultura de playa. Todo se trata de inclusión y positivismo. ¿Por qué patrocina? Para consolidarse en el mercado del deporte acuático, enfatizando que sus productos están dirigidos a los atletas y aficionados de las olas, sin dejar de lado la expresión contemporánea.
Monster Energy, en cambio, ha encontrado en los eventos deportivos su perfecto nicho de mercado. La marca apoya la escena y el deporte, ya sea motocross, off-road, F1, superbikes, rallycross, speedway, MMA, BMX, surf, snowboarding, ski, skateboarding, o el estilo de vida Rock & Roll.
Su mensaje es que más que una bebida, es el estilo de vida de sus atletas, deportes, bandas musicales y fanáticos, por eso es que la icónica lata no falta en estos encuentros.
La marca de cámaras y drones, Go Pro, también encontró en estos eventos la oportunidad perfecta para demostrar el alcance de sus productos. No es en el punto de venta donde hará tales demostraciones sino en campos abiertos. Gracias a los patrocinios es como Go Pro ha crecido en el mercado y al día se ha convertido en una empresa internacional que ha vendido más de 26 millones de cámaras en más de 100 países.
Si bien no hay una relación aparente entre Altamar y la liga de surf, la realidad es que con el hashtag #VivelaCostaChica, la marca de autobuses también se sumó a la experiencia sobre las olas para ofrecer servicio de transporte terrestre a los pasajeros que debían llegar a la playa para presenciar la competencia. En este caso el ADN de la compañía cumple su propósito de darse a conocer más en un evento como el Hurley Surf Open League.