Ahora puedes pagar en efectivo tus pedidos de Uber Eats

0

Solo el 44% de la población en México está bancarizada y el 92% de quienes lo están prefiere usar efectivo, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Con el fin de incrementar el número de socios, Uber Eats ya permite los pagos en efectivo. Este método de pago estará disponible en algunas cuentas y paulatinamente  para todos los usuarios de la Ciudad de México.

“Este método de pago significa para los restaurantes una nueva red de comensales a través de la aplicación, y para los socios repartidores, la posibilidad de un mayor número de entregas y ganancias», comentó Cristina Villarreal, Directora de Comunicación de Uber Eats Latinoamérica.

Al momento, la app en Guanajuato, Mérida, San Luis Potosí, Monterrey, y ahora la CDMX, cuenta con esta función.

En México, según el Reporte Nacional de Inclusión Financiera, sólo el 44% de la población en México está bancarizada, mientras que el 92% de quienes tienen una cuenta bancaria prefiere pagar en efectivo.

¿Cómo funciona el pago en efectivo?

En la aplicación de Uber Eats, ingresa a tu perfil en la parte inferior derecha.
Dirígete a la sección de Pago.
Elige el método de pago Efectivo.
Escoge tus platillos y recuerda que por seguridad del socio repartidor puedes pedir un monto máximo de $280 MXN a pagarse en efectivo.
Si no tienes cambio, asegúrate de hacérselo saber a tu socio repartidor. Puedes escribirle o marcarle a través de la aplicación.
Cuando recibas tu comida, paga en efectivo la cantidad mostrada en la aplicación al Socio Repartidor. Te recomendamos que pagues con el monto exacto para facilitar la entrega de tu orden.

En la Ciudad de México…

Uber Eats inició operaciones en octubre de 2016. Hoy, opera en 13 ciudades (Veracruz, Chihuahua, Toluca, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Tijuana, Puebla, Querétaro, Mérida, San Luis Potosí y León).

Uber Eats tiene a más de 9 mil restaurantes afiliados a la plataforma, de los cuales 3 mil están en la Ciudad de México. Actualmente la aplicación genera 10 mil oportunidades de autoempleo para socios repartidores.

La hora de la semana en que más pedidos se realizan es a las 6.00 pm del domingo. Asimismo, durante las noches de fines de semana lo que más se pide son hamburguesas, tacos y sushi.