En un entorno de cambios tecnológicos y culturales, el área de Recursos Humanos (RR. HH.) se ha convertido en un motor estratégico para mantener a las empresas a flote, gracias a la constante capacitación que muchos líderes de RR.HH. han decidido tomar por cuenta propia para mejorar su capacidad de impulsar el desarrollo profesional.
De acuerdo con una encuesta de OCC Mundial 2025, solo el 37% del personal de RR.HH. se siente preparado para enfrentar los retos emergentes, una disminución del 6% en comparación con el año pasado.
“¿Qué tanto aporto yo, en calidad de información, para que me vengan a preguntar y me tomen en cuenta para la toma de decisiones de la empresa? A nadie lo invitan a un partido si no juega bien. Lo importante es tener herramientas para que me llamen y consulten.”, explica Federico Fulchi, director de People & Organization en Puma México.
La capacitación que el área de RR.HH. busca consiste en iniciar con un aprendizaje continuo que rescate el ciclo de vida del empleado junto al propósito de negocio y talento personal, así como el clima laboral y la relación en los perfiles con las descripciones del puesto.
De esta manera cobran fuerza plataformas como People Academy, mismas que prometen cursos que abarcan además el onboarding estratégico y los KPI´s de Recursos Humanos para desarrollar de forma productiva experiencias personalizadas e implementación de KPI´s estratégicos que optimicen la gestión empresarial que permita la construcción de carrera y competitividad laboral.
“Hemos contratado gente desde auxiliares de cocina que llegan a ser chefs, y supervisores que primero fueron cocineros. Pasan unos cinco u ocho años y es grato visitar la unidad y recibir un ‘Usted fue la que me contrató´, ya que nosotros como área percibimos este crecimiento en la organización y podemos replicar esa estrategia de detección de potencial.”, cuenta RR.HH de Restaurantes Toks.
Este compromiso y capacitación que comparten en el área de RR.HH viene a considerarse como una inversión para atender de manera anticipada las necesidades reales de las empresas y para trazar rutas que fortalezcan el vínculo de empleado-empresa, en combinación con paquetes de prestaciones que tengan un valor atractivo incluso frente a otras propuestas externas.






