3 inolvidables crisis de marca. El primer caso avivará tu bilis

0

Los mercadólogos saben muy bien que los medios digitales son un arma de doble filo: les puede dar grandes retornos de inversión o de plano poner a sus marcas en el escrutinio público.

Por eso es que nunca antes cuidaron su comunicación y la forma de reaccionar a un comentario que bien puede ser la llama que encienda la curiosidad, y críticas, de los usuarios.

Para muestra los siguientes tres casos, que al parecer llegaron para quedarse.

Interjet

A estas alturas quién no conoce a Karen Isabel Rodríguez Otero, la sobrecargo de Interjet, que denunció a través de su cuenta de Facebook, el presunto acoso sexual e intimidaciones que sufrió por parte del capitán Daniel Vázquez y de otras dos compañeras de trabajo.

De acuerdo con la joven, en enero pasado el capitán trató de besarla y de entrar a su cuarto de hotel, mientras se encontraban en un viaje en Chihuahua. En complicidad con una de las sobrecargos, Vázquez obtuvo la llave del cuarto de Karen Otero, pero gracias al seguro de la puerta, el capitán no logró entrar.

«No te voy a permitir que afectes a mi tripulación. Si quieres nos vamos tú y yo a un reporte, pero es tu palabra contra la mía. Déjame decirte una cosa, tengo años en la empresa me llevo bien con tu jefa y mi jefe, ¿a quién crees que le van a creer?», amenazó el capitán cunado Karen quiso dar aviso a las autoridades de la aerolínea.

Desde que este asunto salió a la luz, no se han esclarecido los hechos. Sin embargo, la indignación en las redes sociales es mucha, al igual que el apoyo que Karen Otero ha recibido por parte de los usuarios que han compartido su historia.

Al momento, Interjet asegura que va a realizar una investigación exhaustiva de lo ocurrido, y no ha podido detener esta ola de mala reputación que se le vino encima.

 

Crunch

Aunque esta historia ya tiene más de 2 años, Nestlé no podrá borrar de los buscadores que su marca Crunch tuvo un resbalón muy grande.

“A los de Ayotzinapa les dieron Crunch”, decía un tuit publicado a las 00:01 horas, que por supuesto fue eliminado de la cuenta un par de horas después.

La marca aseguró que este tuit ofensivo fue el resultado de que alguien vulneró su cuenta de Twitter. Acto seguido, Crunch comenzó a tuitear mensajes de disculpa, pero ya era demasiado tarde.

Starbucks

El hashtag #AdiosStarbucks logró hacer eco, gracias a las políticas de Donald Trump y sus mensajes contra los mexicanos. Nunca antes el nacionalismo apuntó hacia una marca de la talla de Starbucks.

Y aunque todo apuntaba a una crisis de marca, el equipo de comunicación y PR de la marca supo responder a favor de ella.

Howard Schultz, CEO de la compañía, le dio la vuelta al asunto cuando a través de un comunicado anunció un programa para contratar a 10 mil refugiados, de aquí a 5 años, en los 75 países en los que la marca tiene presencia.

A su vez, confirmó que la empresa continuará trabajando con comunidades productoras de café de Chiapas y Oaxaca, ya que estas alianzas han beneficiado a ambas partes.

“Es momento de construir puentes, no muros, con México, dijo el CEO para demostrar que comparte el sentido de pertenencia con los mexicanos.

A esta lista podemos agregar más casos como los chiles meados de la Costeña, las bacterias fecales en el hielo de Starbucks, Costa y Caffe Nero, o la rata encontrada en un crujiente producto de KFC, pero esas son otras historias…